El consumidor del futuro 2027: De lo digital a las comunidades de marca


Las comunidades de marca están surgiendo como respuesta directa a un escenario global de agotamiento, ruido digital y soledad. En medio de los estresores digitales y un ambiente laboral que genera una sensación generalizada de agotamiento y sobrecarga, sentimientos como el "Deseo de evasión” , una emoción clave señalada para 2027, serán una táctica fundamental para superarlos, ayudando a las personas a lidiar con la fatiga y encontrar una cura, tanto individual como colectivamente.
Según los pronósticos de WGSN en 2024, el año 2026 estará marcado por la llamada “Gran fatiga”: un estado colectivo de cansancio, estrés crónico y agotamiento emocional, que profundiza la sensación de aislamiento entre las personas.
WGSN ha estado siguiendo la epidemia de soledad desde 2017. En aquel entonces, el foco estaba en los Millennials, quienes enfrentaban el desafío de construir conexiones más profundas al entrar en la vida adulta. Todo indicaba que esta sería la generación más solitaria de la historia. Sin embargo, la Generación Z terminó ocupando ese lugar, ya que, según estudios, el 73% de la Generación Z en EE.UU. reporta sentirse sola a veces o siempre.
En este contexto, para 2027, la búsqueda de menos ruido y más desconexión digital se convertirá cada vez más en “la nueva normalidad”, emergiendo como una demostración de autocuidado que llevará al consumidor a buscar ambientes más tranquilos, seguros y significativos.
¿Está su marca preparada para este nuevo momento del consumidor?
Comunidad de marca como cura colectiva
En respuesta al agotamiento emocional, que dejó de ser un fenómeno individual para convertirse en una condición colectiva, la humanidad reconocerá cada vez más el hecho de que el "yo" no puede existir sin el "nosotros" y viceversa, haciendo que la comunidad de marca se convierta en la palabra clave para 2027.
Según los pronósticos de WGSN, el 70% de los consumidores de todo el mundo desean pertenecer a algo más grande. En este contexto, cuando se trata de resolver problemas y escalar soluciones, las organizaciones que abrazan la comunidad y buscan la fuerza en la unión serán las más exitosas en los próximos años. Este éxito se manifestará no solo en ganancias, sino también en la lealtad de la marca, ya que estas empresas crearán verdaderas redes de apoyo emocional, promoverán intercambios significativos y generarán un profundo sentido de comunidad.
De esta manera, se recomienda que las marcas fomenten el cultivo de conexiones interpersonales como parte del bienestar y creen oportunidades reales para que las comunidades puedan florecer. Esto incluye el apoyo a iniciativas presenciales, espacios de intercambio y experiencias colectivas que favorezcan la pertenencia.
Un ejemplo práctico de esta estrategia es Nivea CONNECT. El programa CONNECT de Nivea tiene como objetivo ayudar a las personas a crear conexiones significativas y evitar el aislamiento social. Además, durante la guerra en Ucrania, la arquitecta Nastia Mirzoyan, de Kiev, continuó diseñando lugares donde las personas pudieran reunirse. Según ella, los espacios bien diseñados pueden ofrecer refugio emocional, elevar el espíritu y ayudar a las personas a mantener una conexión con su cultura y herencia, reforzando identidades y lazos comunitarios en tiempos difíciles.
El consumidor del futuro 2027: Emociones
Leído por más de 31 000 líderes cada año, El consumidor del futuro es el principal informe anual de WGSN. Presenta los seis sentimientos y cuatro perfiles de consumidores que darán forma al panorama macroeconómico, político, social y tecnológico en los próximos dos años, además de las principales estrategias que las empresas deben implementar desde hoy para tener éxito en el futuro.
En el informe anual de este año, revelamos tres de las seis emociones que influenciarán el comportamiento del consumidor en 2027, permitiéndole dejar atrás suposiciones y desarrollar productos y experiencias alineados con los pensamientos, sentimientos y comportamientos de su público.