Espacios sociales: el nuevo lugar de reunión del consumidor

En medio de la implacable carrera del comercio, las marcas a menudo olvidan el poder del juego, pero los consumidores de hoy (y los del futuro) no solo buscan productos; buscan experiencias que brinden diversión y alegría. En 2026, los canales en los que las marcas confían hoy para atraer y conectar con los consumidores, como las redes sociales, ya no serán suficientes: opte por espacios sociales.

Descubra cómo generar valor y alegría para sus consumidores con un resumen de “El Consumidor del Futuro 2026: Destellos”.



Un lugar para conexiones más profundas

¿Por qué los canales tradicionales de las marcas ya no serán suficientes para sus consumidores?

Nuestro pronóstico “El Consumidor del Futuro 2026” muestra que los consumidores, especialmente la Gen Z, están rechazando los estilos de vida acelerados e impulsados ​​por las redes sociales. Los jóvenes están adoptando la tendencia “lo-tech” con el resurgimiento de los teléfonos antiguos y la búsqueda de experiencias reales, como la creciente tendencia de la cultura del café. Las marcas deben adaptarse ofreciendo interacciones en persona que conecten a los consumidores tanto entre sí como con la marca.

Opte por espacios sociales.

Oportunidad de los espacios sociales

Los espacios sociales tendrán un enorme poder para atraer a los consumidores que buscan “destellos” (micromomentos de alegría), una tendencia emergente que se convertirá en un impulsor de valor clave. 

Desde cafeterías pop-up hasta “running clubs”, estos espacios ofrecen a las marcas la oportunidad de construir una comunidad y conectarse con su público.

2024 en Adelante

Más información sobre espacios sociales

Descubra cómo generar valor y alegría para sus consumidores con un resumen de “El Consumidor del Futuro 2026: Destellos”.

Descárguelo ahora.

Prepárese para su consumidor de 2026

Descargar